46. At the Beginning of the Year of Faith, Marian Devotion and Indulgences

Pope Benedict XVI is about to inaugurate the Year of Faith that will mark the 50th anniversary of the beginning of the Second Vatican Council (1962-1965) and the 20th anniversary of the publication of the Catechism of the Catholic Church. These two anniversaries have been put under the aegis of the Year of Faith and against the background of the New Evangelization which will be the theme of the imminent Synod of Bishops (7-28 October).

            In conjunction with the beginning of the Year of Faith, there are two events that deserve attention: the entrusting to Mary of the Year of Faith by Pope Ratzinger and the newly granted indulgences for those who will take part in it. The Year of Faith will have strong Marian connotations and will be accompanied by indulgences. Both instances reflect deeply felt dimensions of the Catholic faith.

1. A Year Placed in the Hands of the Mother of God

Anniversaries and symbolic actions are important for Roman Catholicism. Fifty years ago, right before opening the first session of Vatican II, Pope John XXIII made a pilgrimage to Loreto to entrust the Council to Mary’s care. Loreto is a small city in central Italy where, according to tradition, is located the house where Mary received the annunciation and lived in Nazareth and was taken after being miraculously preserved from destruction. This Marian shrine, also called the “Holy House”, is one of the most important places of Marian devotion in Europe.

            Just as Pope John XIII went to Loreto in 1962, so too did Benedict XVI on 4th October to entrust to Mary the Year of Faith that is meant to celebrate Vatican II. Ideally, then, as Vatican II was brought under Mary’s motherly care, so the Year of Faith begins with the same Marian connotation.

            During his homily at the Marian shrine in Loreto, the Pope reflected on particular Marian themes using powerful analogies to illustrate the exemplar significance of Mary and to nurture Marian devotion. As the shrine is a “physical, tangible witness to the greatest event in our history, the Incarnation”, so Mary is the “place of his presence, a place of dwelling for the Son of God”. Mary is a “living house, the temple” of the Son of God; “where God dwells, all are at home”. Catholicism is very sensitive to the physicality of the faith, although the Pope never refers to the fact that this house is not the “real” house of Mary, but a medieval building that was fictionally attributed to Mary.

            Benedict XVI also said that Mary is the mother of Christ and our mother in the sense that “she opens to us the door of her home”. The living house becomes our home where we are always welcomed, and the host of the house becomes the mother who always loves us. Powerful images are evoked and profound emotions are touched. Marian imagery sparks deep human sentiments. The Roman Catholic ability to develop and enrich the world of images is proverbial. The standing issue is what exactly is warranted biblically and what are the limits for these developments so they don’t become self-referential ends in themselves. As a matter of fact, the Year of Faith begins with a strong Marian tone, as did Vatican II and all other official Roman Catholic events.

2. The Year of Faith and Indulgences

The second event that is worth noting at the beginning of the Year of Faith is the decree by the Vatican Penitentiary, i.e. the Vatican Tribunal that deals with absolutions, dispensations and indulgences, and that disciplines the granting of indulgences during the coming Year. Plenary remissions of temporal punishment will be granted to all those who, after confession and Communion, follow at least three lectures on Vatican II or the Catechism in a church context, or make a pilgrimage to a Papal basilica or cathedral, or take part in a Mass on specific dates, or go back to the church where they were baptized to renew their baptismal vows.

            This decree demonstrates that the apparatus of an old medieval practice is still in place and is a constant companion of the Church that remembers Vatican II and promotes the New Evangelization. Apart from its Marian piety, this is another defining feature of Roman Catholicism: new initiatives, like the New Evangelization in the context of the Year of Faith, are not taken at the expense of past traditions of the Church, but in continuity with them, even with those which have been and are strongly opposed by other Christians for the sake of the Gospel. In Rome nothing is lost, everything is embraced.

            The terms “faith” and “evangelization” will be central in the coming year and will appear to be very close, if not the same, to the way Evangelical Protestants use them. However, any interpreter and observer of the Year of Faith will need to remember that they always convey the full display of Roman Catholic doctrine, spirituality and practices, not a selection of those according to one’s own preference.

Leonardo De Chirico

leonardo.dechirico@ifeditalia.org

Rome, 8th October 2012

Share Button

45. 50 aniversario del Vaticano II: ¿qué pasó?

Tres evaluaciones protestantes evangélicas de las consecuencias del Concilio

08 DE OCTUBRE DE 2012

 El Vaticano II (1962-1965) es ampliamente considerado como uno de los acontecimientos más significativos del Siglo XX. El día 11 de octubre próximo señalará el 50 aniversario de su apertura y el “Año de la Fe”, que Benedicto XVI está a punto de inaugurar oficialmente, proporcionará la oportunidad de tener un año más para reflexionar sobre su legado.

Llegar a un acuerdo con el Vaticano II no es una tarea sólo para los católico romanos. Incluso los cristianos no católico-romanos están llamados a lidiar con ella. Su percepción del catolicismo romano actual depende en gran medida de la forma en que interpreten el Vaticano II.

Durante y después del Concilio, tres teólogos protestantes evangélicos se ocuparon del mismo a fondo y con detalle.

 Estos tres enfoques son probablemente indicativos de las diferentes lecturas evangélicas del Vaticano II, que a su vez han contribuido a la configuración de tres maneras de relacionarse con Roma como un todo .

 1. GERRIT BERKOUWER Y EL NUEVO CATOLICISMO
Gerrit Berkouwer (1903-1996) fue un teólogo reformado holandés que tuvo una experiencia de primera mano en el Vaticano II como observador oficial en representación del “Gereformeerde Kerken” (Iglesias Reformadas). Esta experiencia dio lugar a la escritura de su libro  “The Second Vatican Council and the New Catholicism”  (El Concilio Vaticano II y el nuevo catolicismo) (1965), el cual lo escribió a pesar de que los debates del concilio estaban todavía en plena marcha y los dos principales documentos eclesiológicos ( Lumen Gentium  y  Gaudium et Spes ) no habían sido aún aprobados.

 Según Berkouwer, el Vaticano II debe mucho a la  Nouvelle théologie  (o sea, la nueva teología)  que él ya había estudiado en el libro que escribió en 1958  “Recent Developments in Roman Catholic Thought”  (Desarrollos recientes en el pensamiento católico romano). El Concilio podría considerarse como la aceptación cautelosa de la Iglesia oficial, incluso con sus tensiones y conflictos, de la agenda propuesta por los “nuevos” teólogos que habían sido la oposición a la Curia en años anteriores.

 El “Nuevo Catolicismo” que Berkouwer contempla está basado en el  ressourcement , es decir, la apreciación de nuevo de las fuentes patrísticas y bíblicas, y el  aggiornamento , o sea, una actitud marcada por la apertura hacia una renovación interior y nuevas formas de relacionarse con el mundo .

 Si el libro pre-Vaticano II  Conflict with Rome  (1958) (Conflicto con Roma) de Berkouwer se centra en la fisura entre las teologías católicas y protestantes relativas a la doctrina de la gracia, su “Nuevo Catolicismo” post-Vaticano II gira en torno a la doctrina de la Iglesia como la cuestión real que todavía sigue en pie entre ellos .

Por supuesto, Berkouwer es completamente consciente de que estos nuevos énfasis no sustituyen a los antiguos sino que están simplemente añadidos al panorama tradicional católico romano, haciendo así la agenda ecuménica con Roma más fácil, por una parte, pero más matizada por la otra.

Antes de establecerse este escenario, Berkouwer hizo un llamamiento para un “ecumenicidad realista” –una ecumenicidad que superara antiguas actitudes polémicas mientras se esperaban posteriores evoluciones dentro del catolicismo romano.

 2. DAVID WELLS Y LA CONFUSIÓN EVANGÉLICA
En los años setenta, David Wells (nacido en 1939) era uno de los pocos teólogos evangélicos que contendía con el catolicismo romano sobre las repercusiones del Concilio. En los últimos años, el interés de Wels se volvió progresivamente hacia otro campo de investigación, a saber, el evangelicalismo en sí mismo, y este cambio dejó un vacío importante en la reflexión evangélica sobre el catolicismo romano.

 Su libro  Revolution in Rome  (Revolución enRoma) (1972) compendia muy bien un sentido evangélico de confusión antes del aggiornamento propuesto por el Concilio. El principal avance de su lectura del Concilio es la observación de que el Vaticano II, en algunas puntos estratégicos, parece aprobar “teologías incompatibles mutuamente”, una conservadora, la otra progresista; una reafirmando la tradición, la otra yendo más allá de la tradición . Estas dos tendencias conflictivas pueden hallarse en todas partes en los textos del Vaticano II y contribuyen a la formación de su completa teología marcada por un inconfundible modelo “ambos-y” católico.

Frente a la inherente estereofonía, si no cacofonía, del Vaticano II, Wells argumenta que el Concilio ha practicado la “yuxtaposición de ideas” de tal forma que la recepción y la interpretación de la redacción final de los documentos pueden localizarse tanto según las líneas tradicionales como según las más innovadoras.  El principal problema de luchar a brazo partido con el catolicismo romano es el hermenéutico, a saber, “¿qué interpretación es la correcta?”, “¿cómo debemos interpretar?”, lo cual está todo conectado a la cuestión de la autoridad magisterial: “¿quién habla hoy en nombre de Roma?” Desde la perspectiva del Vaticano II, Roma parece tener una “mente dividida” , como muestran claramente los títulos de los capítulos de  Revolución en Roma : “Autoridad: ¿interna o externa?”, “Dios: ¿en la ciudad terrena o la celestial?”, “Cristianismo: ¿una definición amplia o estrecha?”, “la Iglesia: ¿las personas o el papa?”.

 El libro atestigua la confusión evangélica al llegar a un acuerdo con la complejidad de la mentalidad católica . Antes del punto crucial interpretativo, Wells propone el criterio de que el Concilio represente un equilibrio temporal y transitorio que finalmente conducirá a la afirmación de una parte sobre la otra. En otras palabras, “esperar y ver” lo que va a ocurrir.

Mientras tanto, los protestantes evangélicos necesitan analizar una “nueva apologética” en su conocimiento del catolicismo, porque el modelo apologético antiguo no se ajusta a Roma por más tiempo.

 3. HERBERT CARSON Y LA TESIS SEMPER EADEM
En la escena británica, los escritos de Herbert Carson (fallecido en 2004) representan bien la forma menos académica pero más fuertemente apologética de mirar a Roma. Sus libros sobre el catolicismo ( Roman Catholicism Today , 1964 [El catolicismo romano hoy];  Dawn or Twilight? A Study of Contemporary Roman Catholicism,  1976 [¿Amanecer o atardecer?, un estudio contemporáneo del catolicismo romano];  The Faith of the Vatican , 1996 [La fe del Vaticano]) pueden considerarse como una obra única, revisada y actualizada cuyo principal avance interpretativo y crítica teológica permanece constante, incluso cuando interactúa con diferentes fases de la historia y la teología católicas recientes.

 Carson lee el Vaticano II en términos de la tesis se mper eadem,  es decir, siempre lo mismo .  La estructura teológica de Roma puede haber cambiado en su envoltura lingüística, pero no en su orientación fundamental . Según él, a pesar de toda una apariencia que sugiere ser diferente, el Vaticano II de ninguna manera ha modificado su actitud Tridentina y anti-Reformista por la sencilla razón de que: primero, nunca la ha abandonado formal y abiertamente y, segundo, la nueva enseñanza puede estar plenamente armonizada con la antigua sin subvertirla.

Carson observa que “el tono puede que sea más amable y la presentación más adecuada a los lectores de finales del siglo XX, pero los decretos de Trento están todavía allí”, particularmente en lo que se refiere a la transubstanciación, la justificación por la fe y el purgatorio.  La inevitable conclusión de esta lectura es que si Roma es se mper eadem,  la aproximación evangélica al catolicismo romano será también siempre la misma .

 CONCLUSIÓN
 Después del Vaticano II, los protestantes evangélicos trataron el mismo de tres maneras diferentes: Roma realmente ha cambiado (Berkouwer), Roma todavía tiene que decidir donde situarse (Wells), Roma es siempre la misma (Carson).

Posteriormente los enfoques de los evangélicos respecto a la ICAR dependieron de cuál de estos tres enfoques del Vaticano II fue el elegido.

 Traducción: Rosa Gubianas

Share Button